El 2023  fue un año cargado de desafíos, sueños y ganas de innovar y seguir contando al Paraguay y al mundo, lo grande que es y lo mucho que puede el poder transformador de la música. 
La Dirección Ejecutiva de Natalia García, con mucha más autonomía ya en este año de transiciones, empezó a esbozar los primeros proyectos para esta nueva era con Sonidos de la Tierra, que tras 25 años de liderazgo de la mano de la querida Lucha Abbate, emprende este nuevo camino que nos desafía a sostener su impecable legado. 
Así, a mitad de año, fuimos sorprendidos por los instrumentos H2O e HYDRO, un show colaborativo emprendido en conjunto a la dramaturga Paola Irún, Amberé, la Agencia Oniria y la Orquesta H2O Sonidos del Agua, que crearon juntos un show único e impactante, digno de extenderse a escenarios internacionales y conmover a la humanidad a partir de música hecha con instrumentos que utilizan el agua como recurso funcional. Fueron dos jornadas hermosas, donde el público paraguayo se hizo sentir, quedando a la expectativa de más…. Pero esto recién comienza. 
Y la mística siguió creciendo, ya que la magia, la alegría y emociones nos envolvieron en la Ruta de Festivales “Suena Paraguay”, una propuesta en la que refrescamos y ampliamos la tradición de los festivales regionales, organizados por las escuelas comunitarias de música. A través de una campaña sistematizada, pudimos llegar al corazón de cada comunidad sede, y convocar para cada parada de esta ruta, a un sinfín de actores locales, entidades de gobierno, servidores públicos, empresas y organizaciones, además de las familias anfitrionas, que ofrecieron lo mejor de sí, para proyectar jornadas memorables y significativas para cada uno de los participantes de las delegaciones visitantes. Un esfuerzo comunitario con impresionantes despliegues, solo posible gracias al arduo trabajo de las escuelas de cada sede y a las comisiones de gestión local. 
Sin embargo, las escuelas no solo brillaron con la Ruta de Festivales, también celebramos juntos con ellas un ¡Récord histórico! con la venta de la Rifa Sonidos de la Tierra. Esa iniciativa anual en la que cada una de ellas encuentra la oportunidad para hacer realidad los sueños que surgen cada año y que les alientan a superar distintos obstáculos. Y es que, si existe un ejemplo de resiliencia, vocación y perseverancia, ellos son los coordinadores y coordinadoras de la Red Sonidos de la Tierra, que dan todo de si en cada uno de los espacios donde tantas niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprenden no solo música, sino a ser mejores ciudadanos. 
Y parte de este movimiento precioso, que con melodías y arpegios va movilizando todo un país, son también los instructores e instructoras, los queridos profes, que con paciencia y mucha virtud, tienen el trabajo de enseñar sobre algún instrumento pero que no solo se limitan a eso, también son facilitadores de buenas prácticas y valores para la vida, y la base que utilizan para ello, son las guías metodológicas de Sonidos de la Tierra sistematizadas en sus inicios por el equipo de implementación bajo la dirección de Carolina Fernández y la asesoría de Gabriela Walder y Marta Lafuente. ​​​​​​​ 
Son casi 3 000 las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que participan en nuestras escuelas y que nos inyectan de optimismo y esperanza en cada postal de sus clases, de sus festivales, donde no solo vuelcan su talento, sino sus sonrisas y anhelos, en compañía de sus pares.
Este año también fortalecimos a los jóvenes egresados de la segunda promoción de la Escuela del Liderazgo, dando continuidad a su proceso formativo y desafiándoles a vivir experiencias nuevas siendo mentores de otros jóvenes como ellos, llegando hasta las instituciones educativas de su comunidad para invitarles a ser parte de la campaña Somos H2O .Cerrando el año, fueron uno de los protagonistas de la Semana Navideña organizada  por la Oficina de la Primera Dama, SENATUR y la Secretaría de Cultura, donde gracias a una alianza con el Instituto Municipal de Arte, ofrecieron el concierto “Sonidos de la Integración”, dejando a todos quienes pudieron contemplar el espectáculo, una fotografía colorida  e inspiracional.
Con esta antesala dimos la bienvenida a los 112 nuevos líderes juveniles de distintos departamentos del país, que emprenderán como sus antecesores, un camino hacia el fortalecimiento de su capacidad de gestión, sus valores, su autoestima y su fuerza transformadora.

Todo lo que hemos compartido, no son más que los titulares del gran movimiento y acciones del 2023. Les invitamos a leer esta Memoria y a encontrar motivación, ilusión y esperanza en cada imagen y en cada noticia positiva de este resumen, que simplifica lo mucho que las personas que integran la Red Sonidos de la Tierra, desde diferentes estamentos, coordinadores, instructores, participantes, staff, y Consejo Directivo y Consejo Asesor, aportan al desarrollo del Paraguay. 
Nos sentimos orgullosos con todo lo logrado y motivados a seguir invirtiendo lo mejor de nosotros en esta causa que transforma tantas vidas y comunidades. 
Agradecemos, también a los aliados, especialmente por su confianza y apoyo para que todo lo que proyectamos se haga realidad. Prometemos seguir honrando nuestro compromiso de construir con música, un mejor Paraguay. 
Sin duda el 2024 será una oportunidad para que sigamos creciendo y aprendiendo juntos, y seguir honrando el legado de Tierranuestra y aportando a la conformación de un legado cultural, ambiental y musical que sea un ejemplo para todo el país. 
¡Salud, por todas las oportunidades que vendrán este 2024!
Consejo Directivo
Back to Top